MEJORANA » PROPIEDADES, USOS Y BENEFICIOS CURATIVOS


Cuando hablamos de condimentos, pensamos en los más esenciales como el comino, el orégano y el clavo de olor, pero la verdad es que existen muchas más especias que podemos utilizar, no solo para la cocina, sino también para múltiples propósitos. Tal es el caso de la mejorana, una planta herbácea no muy conocida pero cargada de múltiples propiedades, sobre la cual te contaremos a continuación.

¿Conoce qué y cómo es la mejorana?

La mejorana, también llamada mayorana o marjorama, es una hierba aromática perteneciente a la familia Lamiaceae que se utiliza comúnmente en culinaria por su agradable olor, muy similar al del orégano.

La planta se caracteriza por tener hojas puntiagudas, de forma oval y de color blanquecino, además de pequeñas flores blancas y rosadas, agrupadas en forma de espigas, y unas diminutas semillas de color café oscuro, las cuales destacan por su apariencia de lágrima.

¿Sabes cuál es el origen de la mejorana?

La planta de mejorana es originaria de la zona del mediterráneo y del este del continente asiático, pero su cultivo ha llegado a extenderse ampliamente, principalmente en España.

Antiguamente, la mejorana fue la planta predilecta de los faraones egipcios, gracias a sus propiedades aromáticas y medicinales. Hoy en día, no solo es utilizada como condimento, sino que además es altamente apreciada por los innumerables beneficios que aporta para nuestra salud, de los cuales hablaremos más adelante.

La mejorana y sus diversas propiedades

Beneficios de la mejorana
Beneficios de la mejorana. Foto por Monika Grabkowska. Unsplash.

La planta de mejorana no solo tiene un exquisito aroma y un sabor extraordinario que va bien con muchísimas comidas, sino que además, tiene un sinfín de cualidades que la convierten en el condimento perfecto que todos deberíamos tener en nuestra cocina.

Por si no lo sabías, esta especia contiene sustancias astringentes, pentonasas y principios amargos, además de resina, flavonoides, ácidos fenólicos, betacarotenos, vitamina C y distintos minerales necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Además, resulta un poderoso remedio natural contra los problemas digestivos, como es el caso de la gastritis y las úlceras estomacales, así como para las intoxicaciones alimentarias, gracias a su contenido de aceites esenciales que combates las bacterias e impiden su desarrollo.

De igual forma, la mejorana cuenta con propiedades antiinflamatorias y con múltiples elementos antioxidantes que combaten la acción de los radicales libres, retrasando el envejecimiento. Esta especia contiene además hidroquinona, una sustancia con propiedades antisépticas que resulta especialmente efectiva contra las infecciones del tracto urinario.

Por si fuera poco, la mejorana tiene propiedades calmantes, de manera que puede ayudar a reducir el dolor producido durante la menstruación, así como aquel que se experimenta en casos de amenorrea.

Información nutricional sobre la mejorana

Características de la especia por cada 100 gramos
Calorías o energía 271 kcal
Carbohidratos 60.6 gr
Proteína 12.7 gr
Grasas 7 gr
Fibra 40.3 gr
Azúcar 4.09 mg
Hierro 82.71 mg
Calcio 1990 mg
Fósforo 306 mg
Potasio 1522 mg

Vitaminas

Características por cada 100 gramos
Vitamina A 8068 IU
Vitamina B6 1.2 mg
Vitamina C 51.4 mg
Vitamina E 1.69 ,mg

Dónde y cómo se utiliza la mejorana

Como bien mencionábamos, la mejorana es una planta bastante empleada en el campo de la culinaria, pero no es lo único para lo que se utiliza, ya que, por sus estupendas propiedades, también es muy apreciada en la medicina natural.

La mejorana en la cocina

Mejorana en la cocina
Mejorana en la cocina. Foto por tenkende. Envato.

Las hojas y los tallos de la mejorana son un elemento al que muchos chefs y cocineros aficionados recurren para complementar diferentes recetas, tales como pastas, carnes, sopas, ensaladas, sándwiches o aderezos, en los que se acompañan con zumo de limón y aceite de olivo.

Asimismo, la mejorana es muy utilizada para aromatizar vinagretas y aceites, así como para preparar escabeches y mantequillas especiadas.

Por lo general, esta especia también se emplea en la cocina griega y en la italiana, pero muchas otras culturas gastronómicas emplean la mejorana, siendo un ingrediente infaltable en múltiples preparaciones. Se le combina muy bien con otras hierbas finas como la albahaca, y va estupendamente en carnes de cordero, de cerdo y de res, a modo de adobo.

La mejorana en la medicina

Ya hemos mencionado que la mejorana no solo tiene cualidades que la hacen un ingrediente indispensable en la cocina, sino que además tiene aplicaciones muy importantes en lo que respecta a la medicina. Veamos ahora cuáles son los usos que se le han atribuido a esta planta tan especial, que hoy es muy venerada como remedio casero.

A modo general, la mejorana se usa como planta medicinal para tratar problemas digestivos, como es el caso de las úlceras estomacales, los espasmos intestinales y los retortijones. Sin embargo, no es lo único que hace, ya que esta hierba dispone también de un poder antibacteriano que ayuda a frenar los síntomas de la gripe y del resfriado común, además de un poder antioxidante que ayuda a reforzar el sistema inmune y a retrasar el envejecimiento.

Asimismo, la mejorana funciona como un importante antidiabético y anticancerígeno y, por si fuera poco, ayuda a tratar trastornos como la anorexia y problemas de otra índole, como diarreas y flatulencias, haciendo las veces de antiespasmódico para reducir las secreciones ácidas del estómago.

Por otra parte, su aplicación tópica permite tratar úlceras y luxaciones, así como desinfectar y promover la cicatrización de heridas. Además, se emplea como elemento para dar masajes, aliviando los dolores reumáticos.

Su efecto antimicrobiano y antiséptico ayuda a disminuir el acné, limpiando la piel profundamente y evitando la formación de los molestos granos que aparecen sobre la piel.

La planta de mejorana también se prepara en infusiones para atacar trastornos nerviosos, bajos niveles de hierro en los glóbulos rojos, espasmos estomacales, fiebre, estomatitis y gingivitis, y además es un estupendo remedio para las enfermedades hepáticas, al disponer de ácido ursólico, el cual tiene una importante acción antitumoral.

Descubre otros usos de la mejorana que no conocías

Propiedades de la mejorana
Propiedades de la mejorana. Foto por trimarchi_photo. Envato.

Además de los usos de la mejorana que ya hemos mencionado, existen también otras aplicaciones que se le han dado a esta maravillosa especia, principalmente en el campo del esoterismo; y es que, desde la antigüedad, se piensa que esta planta tiene la capacidad de potenciar los rituales y amarres de amor, pues logra elevar la atracción de quien la emplea y aumentar los sentimientos en la persona a la que se le conjura el ritual.

Sin embargo, a la mejorana también se le han atribuido propiedades protectoras contra las energías negativas, así como para la protección del hogar, para lo que recomienda colgar unas ramas de esta planta en la puerta de la casa, de manera que ningún mal pueda acceder a ella.

Igualmente, se utiliza en esoterismo para curar depresiones y, en rituales combinados con otras plantas, sirve para potenciar la abundancia y la buena economía.

¿Qué beneficios recibimos de la mejorana?

Usos de la mejorana.
Usos de la mejorana. Foto por Joanna Kosinska. Unsplash.

La mejorana es una hierba bastante apreciada por los increíbles beneficios que aporta a nuestra salud, entre los que encontramos los siguientes:

  • Ayuda a una buena digestión, por lo que se recomienda su consumo en caso de trastornos digestivos y estreñimiento.
  • Estimula el apetito.
  • Ayuda a combatir el insomnio y la ansiedad, gracias a sus propiedades sedantes.
  • Tiene propiedades antiespasmódicas que ayudan a disminuir las diarreas y los cólicos estomacales.
  • Su poder antibacteriano permite tratar infecciones urinarias.
  • Su uso en aceite resulta especialmente efectivo para cicatrizar heridas y frenar las hemorragias.
  • Ayuda a curar catarros, gripes e infecciones respiratorias.
  • Sus hojas dan un sabor y un aroma extraordinario a los platillos culinarios.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la mejorana?

Si bien se trata de una especia bastante beneficiosa, la mejorana también tiene ciertas contraindicaciones y efectos secundarios que podrían provocarse si no se consume de la forma adecuada.

Así, por ejemplo, su uso no está recomendado en personas alérgicas a las plantas de la familia lamiaceae, como es el caso del tomillo y el orégano, ya que podría agravar su condición. De igual forma, las mujeres embarazadas o en período de lactancia tampoco deberían consumirla, ya que podrían experimentar sangrado.

Por su parte, los niños menores de 12 años deben evitar su consumo, ya que podría provocar reacciones adversas, al igual que aquellas personas con pieles sensibles, quienes podrían desarrollar dermatitis de contacto.

¿Sabes cómo cultivar la mejorana en casa?

Cultivo de Mejorana
Cultivo de Mejorana. Foto por Dionisvero. Envato.

Si hemos despertado tu interés por la mejorana y quieres tener esta especia al alcance, ya sea para usarla en la cocina o como elemento medicinal, puedes cultivarla en casa para tenerla a la mano cada que la necesites.

Por lo general, esta planta se cultiva en las zonas europeas, específicamente aquellas áreas soleadas y secas, pues necesita de pocos nutrientes para desarrollarse. Sin embargo, se adapta muy bien a los climas fríos.

La temperatura ideal para el cultivo de la mejorana va de entre 10 y 22°C hasta -5°C, por lo que no puede prosperar en climas gélidos.

Si quieres sembrar la mejorana, procura buscar un terreno arenoso, bien drenado y con un pH neutro, y hacerlo a principios de la primavera.

En cuanto al riego, debes humedecer la tierra de manera periódica, cada 2 o 4 días aproximadamente, y, si lo deseas, puedes utilizar humus o estiércol fermentado a manera de abono.

Una vez que tu planta prospere, podrás cultivar las hojas, para fines culinarios y medicinales, o las flores, mejor apreciadas en la aromaterapia.

Pues bien, ahora que ya conoces todo sobre la mejorana, esperamos que incluyas esta especia en tu alacena y que puedas darle los diferentes usos que aquí te hemos comentado, para que disfrutes de todos los beneficios y de las mágicas propiedades que esta hierba aromática tiene para ti.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre mejorana, quizá te interese

Aceite esencial

El aceite esencial de muchas plantas es la parte más pura y curativa. De la mejorana, lo que más se utiliza es el aceite esencial, nos ayuda a eliminar bacterias y a cicatrizar heridas. El aceite de la hierbabuena nos puede ayudar a contrarrestar problemas en las muelas, además de disminuir el dolor de garganta. También tenemos frutos secos como el cardamomo, en el que podemos aprovechar sus propiedades digestivas, para acelerar el metabolismo y bajar de peso. Mira más detalles: https://www.cardamomo.info/.

El aceite del clavo de olor, lo podemos usar como un sedante y analgésico, por lo que es recomendado utilizarlo contra el pie de atleta y cura los dolores que causan las hemorroides. Y como terapéutico natural, debemos hacer uso de el comino, sus minerales altos en hierro, ayudan a fortalecer el sistema inmune. Lo que disminuirá las posibilidades de tener anemia ferropénica.

Descongestión nasal

Cuando tenemos resfriados y congestión nasal, sufrimos de fiebres. Una infusión de mejorana nos puede bajar la fiebre y los dolores musculares. Por su alto contenido en vitamina C, podemos ayudar a liberar la mucosidad, gracias a la pimienta de cayena. Que también actúa como antibacterial. El tahini, hecho gracias a las semillas de sésamo, nos puede beneficiar a regenerar las células, el complejo B ayuda a los tejidos del organismo.

La nuez moscada se utiliza en algunos tratamientos anti estrés y depresión, esto es porque entre sus propiedades tenemos que es una fuente de energía importante para el organismo. Todo lo que necesitas saber, aquí: https://www.nuezmoscada.net/.

Quizá te interese:

  • Consumir eneldo nos ayudará a que disminuyan molestias y dolores por hemorroides. Más detalle en: https://www.eneldo10.com/.
  • Del cilantro propiedades conocemos que es un anti inflamatorio, especial para desinflamar y relajar las articulaciones.
  • El wasabi es un energizante, y tiene pocas calorías, con lo cual, podemos comer el que queramos. Descubre más: https://www.wasabi10.com/.
  • Tomar agua de tamarindo diariamente, disminuye la presión alta y ayuda a normalizar el sistema digestivo.

Imágenes de mejorana

Usos de la mejorana
Usos de la mejorana. Foto por christening. Envato.
Hojas de Mejorana
Hojas de Mejorana. Foto por nblxer. Envato.
MEJORANA
MEJORANA. Foto por Vikif. Envato.
Cultivo de Mejorana
Cultivo de Mejorana. Foto por Dionisvero. Envato.