El reino vegetal nos facilita un gran número de hierbas y especies formidables para condimentar y sazonar nuestras comidas como es el caso de la mejorana como especia, que destaca entre las finas hierbas de suave sabor.
La mejorana (origanum mejorana) tiene su orígen en Arabia y en el norte de África, sin embargo, actualmente está muy difundida en el área del mediterráneo y es de uso frecuente en estado fresco en el sur de Europa, siendo incorporada tanto en la cocina italiana como en la francesa, dentro de las hierbas provenzales.
Veamos a continuación los usos de la mejorana como especia en el arte culinario.
Usos en la cocina de la mejorana especia.
Por tener un delicado sabor dulce y floral, el uso por excelencia de la mejorana es como aromatizante de variados platos. También se ha difundido mucho su uso por sobre el orégano, al dejar un gusto mucho más dulce y suave que este último.
Dentro de la cocina, posee la virtud de combinar con otras hierbas aromáticas como la albahaca, el laurel, el tomillo y la ajedrea, el perejil, la salvia y el romero, además la mejorana como especia también puede ser exitosamente mezclada con otros condimentos y especias como el ajo y las cebollas.
¿Qué alimentos pueden ser aderezados con la mejorana como especia?
Existen una amplia gama de alimentos y preparados que combinan muy bien con la mejorana como especia, que se emplea para aromatizar carnes y pescados, sopas y especialmente salsas.
Así tenemos que es costumbre culinaria en muchos países europeos, emplearla como aderezo para las coles, las patatas y con muchas verduras y legumbres de la temporada, al mismo tiempo que se obtiene un especial gusto cuando es agregada a ensaladas frescas, por su alto sabor a hierba.
Las carnes rojas y en especial las que provienen de la cacería, ven realzados sus sabores cuando sus jugos entran en combinación con el dulce sabor de la mejorana, sin dejar de mencionar que todo plato preparado al horno, sobre todo las pizzas y las salsas que se utilizan en ellas, obtendrán un toque especial por el aroma y sabor que les aporta.
Se emplea también la mejorana en guisos, estofados y en la condimentación de salchichas, donde se combinará en forma armoniosa con otra hierba emparentada y hermana como es el tomillo.
La mejorana como especia puede ser utilizada por igual para aromatizar aceites y vinagretas, quesos y tortillas, patatas fritas y muchas otras comidas más, ya que mejora y realza diferentes platos, siendo recomendada para todos los alimentos con la excepción de los dulces.