La mejorana es conocida a través de sus propiedades, las que nos resultan de sumo provecho tanto en el área de la medicina natural, como en la gastronomía. Sin embargo, esta aromática especia, rica en aceites esenciales y otros componentes beneficiosos para la salud, resulta contraindicada en algunos casos, donde se hace necesario restringir o evitar su consumo, con el fin de prevenir la toxicidad de la mejorana y sus efectos secundarios.
Conoce las razones que establecen una toxicidad de la mejorana.
Mientras se utilice la planta fresca y con las medidas curativas y alimentarias adecuadas, no producirá consecuencias adversas en persona alguna, ya que la mejorana no es sí una planta tóxica.
Esto se debe a que en estado fresco, la mejorana presenta proporciones bastante disminuidas de aceite esencial, el cual está está integrado por timol y carvacrol en cantidades considerables, siendo los responsables en generar intoxicaciones, toda vez que haya un abuso en el consumo del mismo.
También están presentes en esta especia, otras sustancias llamadas hidroquinonas, que pueden generar problemas hepáticos de consideración y una presunta toxicidad de la mejorana, al consumirse sus aceites esenciales o preparados que lo incluyan.
Otros efectos adversos, contraindicaciones y toxicidad de la mejorana.
Durante las etapas de embarazo y lactancia materna no es aconsejable el consumo de fármacos en base a esta planta de mejorana, así como tampoco de sus aceites, pues no existen pruebas de ser inocua en estos períodos.
De manera semejante, aquellas personas que presenten estados de debilidad estomacal, colon irritable, gastritis, úlceras estomacales y daño hepático, deben abstener de consumir la planta o sus derivados. Asimismo, se plantea esta recomendación, para el caso de los pacientes con enfermedades neurológicas como mal de parkinson y epilepsia.
Es necesario saber, que a pesar de que la mejorana sea considerada una hierba segura, su toma como planta medicinal debe ser moderada. Una ingesta prolongada por espacio de más de 2 semanas constituye ya un abuso en su consumo, ya que podría acarrear dolores de cabeza, somnolencia y trastornos de la atención.
Igualmente, el aceite esencial de la mejorana consumido en dosis altas, puede llegar a actuar como estupefaciente, produciendo en tales casos espasmos musculares y bronco-espasmos.
Para concluir diremos que ciertamente no existe una toxicidad de la mejorana, sino efectos adversos o secundarios y ciertas contraindicaciones, pero es dudoso que se produzcan intoxicaciones alimentarias por esta hierba, por su empleo como medicina natural o por su consumo como alimento.